EconomíaJusticia

Demandan a Amazon por el poder del monopolio según la Comisión Federal de Comercio

Según la CFT, la denuncia alega que Amazon viola la ley no porque sea grande, sino porque adopta un curso de conducta excluyente que impide que los competidores actuales crezcan y que surjan nuevos competidores

Prensa.- Este marte se conoció que la Comisión Federal de Comercio y 17 fiscales generales estatales demandaron a Amazon.com, Inc., alegando que la empresa de tecnología y venta minorista en línea es un monopolista que utiliza un conjunto de estrategias entrelazadas anticompetitivas e injustas para mantener ilegalmente su poder de monopolio.

La FTC y sus socios estatales dicen que las acciones de Amazon le permiten impedir que sus rivales y vendedores bajen los precios, degradar la calidad para los compradores, cobrar de más a los vendedores, sofocar la innovación e impedir que los rivales compitan de manera justa contra Amazon.

La denuncia alega que Amazon viola la ley no porque sea grande, sino porque adopta un curso de conducta excluyente que impide que los competidores actuales crezcan y que surjan nuevos competidores. Al sofocar la competencia en precios, selección de productos y calidad, y al impedir que sus rivales actuales o futuros atraigan una masa crítica de compradores y vendedores, Amazon garantiza que ningún rival actual o futuro pueda amenazar su dominio. Los planes de gran alcance de Amazon impactan cientos de miles de millones de dólares en ventas minoristas cada año, afectan a cientos de miles de productos vendidos por empresas grandes y pequeñas y afectan a más de cien millones de compradores.

«Nuestra denuncia expone cómo Amazon ha utilizado un conjunto de tácticas punitivas y coercitivas para mantener ilegalmente sus monopolios», dijo la presidenta de la FTC, Lina M. Khan.

Related posts

Frontier Airlines agrega más vuelos y destinos en el Aeropuerto de Raleigh-Durham

Fanny Vera

Usa la herramienta Non-Filers y recibe tu pago de impacto económico.

Fanny Vera

10 de noviembre como el “Día nacional de inscripción para pagos de impacto económico

Fanny Vera