Los ciberdelincuentes utilizaban estas herramientas para esquemas de compromiso de correo electrónico empresarial, engañando a las víctimas para realizar pagos a cuentas fraudulentas.
Noticias.- Un total de 39 dominios y sus servidores asociados fueron incautados en una operación coordinada a nivel internacional para desmantelar una red de mercados en línea con base en Pakistán.
Esta red era utilizada para vender herramientas de hacking y fraude, según anunciaron el Fiscal Federal Nicholas J. Ganjei, la Supervisora Oficial Antoinette T. Bacon de la División Criminal del Departamento de Justicia y el Agente Especial a Cargo Douglas Williams del FBI.
Las incautaciones tuvieron lugar el 29 de enero en coordinación con la Policía Nacional de los Países Bajos.
Según la declaración jurada presentada, estos sitios web han operado desde al menos 2020, vendiendo kits de phishing y otras herramientas utilizadas por grupos del crimen organizado transnacional.
Estos ataques han generado pérdidas superiores a los 3 millones de dólares en Estados Unidos.
Ganjei declaró que estos fraudes afectan tanto a empresas como a individuos, causando un daño significativo»
Agregó que aunque los responsables operaban desde el extranjero, la accesibilidad de sus plataformas facilitó la propagación de herramientas maliciosas. Hoy hemos dado un golpe importante a su capacidad de actuar.
Los ciberdelincuentes utilizaban estas herramientas para esquemas de compromiso de correo electrónico empresarial, engañando a las víctimas para realizar pagos a cuentas fraudulentas. También las usaban para robar credenciales de acceso y continuar con estafas financieras.
La incautación de estos dominios busca interrumpir estas actividades y frenar la proliferación de estas herramientas en la comunidad delictiva.
La investigación está a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Houston, con la colaboración de las autoridades de los Países Bajos.
El caso está siendo procesado por el Fiscal Auxiliar de los Estados Unidos Rodolfo Ramírez y el Abogado de Juicio Gaelin Bernstein, de la Sección de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual de la División Criminal del Departamento de Justicia.