Segunda caminata anual refuerza el compromiso de la base con la tolerancia cero
FORT BRAGG, N.C. – Fort Bragg se llenó de color turquesa durante la segunda edición del Teal Walk, una caminata simbólica que reunió a soldados, familias y civiles del Departamento de Defensa para promover la conciencia sobre la prevención del asalto sexual.
El evento, realizado en el campo Polo Field, coincidió con el Mes de Concientización sobre el Asalto Sexual y ofreció un ambiente poderoso para reflexionar, educarse y, en muchos casos, completar el entrenamiento anual del programa Prevención y Respuesta ante el Acoso y Asalto Sexual (SHARP)
El alcance de SHARP
Archita Graves, coordinadora de respuesta al asalto sexual de la guarnición, tuvo un papel central durante la jornada. “Necesitamos capacitación anual. El mundo está cambiando, y también lo están las dinámicas del acoso y el asalto sexual”, dijo Graves con firmeza.
Graves es sobreviviente de asalto sexual durante su servicio militar y hoy lidera con empatía y determinación. “En 1998 no existía el programa SHARP. Ver cuánto hemos avanzado y que ahora exista un programa que encarna lo que necesitábamos, me motiva a seguir ayudando”, compartió.
Antes de su rol actual, Graves fue defensora de víctimas en el Programa de Apoyo Familiar, donde trabajó con casos de violencia doméstica y abuso infantil.
Según ella, uno de los puntos clave es la intervención de los testigos, promovida en el entrenamiento SHARP con las tres «D»: Distraer, Delegar o Dirigir.




“La estadística demuestra que el acoso suele preceder al asalto sexual. Si podemos hacer algo para prevenir, informar y reforzar que hay tolerancia cero, lo vamos a hacer”, agregó Graves, citando el compromiso del General Anderson y el Coronel Mixon, quienes lideran Fort Bragg con una política clara de cero tolerancia.
El evento finalizó con un mensaje fuerte: actuar salva vidas. “Si necesitas ayuda, si necesitas el entrenamiento SHARP, o si algo está pasando: di algo. La intervención del testigo es clave”, concluyó Graves.