De Interés

Celebración y cuidados durante las parrillas este 4 de julio

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ofrece consejos y prácticas de seguridad alimentaria para asar y ahumar a la parrilla a fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Washington.– Este 4 de julio, el aroma de la barbacoa llenará el aire cuando las festividades reúnan a familiares y amigos para celebrar con uno de los pasatiempos culinarios estadounidenses por excelencia: asar a la parrilla y ahumar.

La comida es fundamental en las celebraciones del Día de la Independencia, junto con los fuegos artificiales.

Ya sea que estés haciendo hamburguesas en la parrilla o cocinando lentamente costillas en el ahumador, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA por sus siglas en inglés) insta a todos a tomar precauciones de seguridad alimentaria durante la preparación de los alimentos.

«El 4 de julio es un buen momento para usar la parrilla y el ahumador para cocinar deliciosas carnes y aves», dijo el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Dr. Emilio Esteban. «Sea cual sea el método que utilices, reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos usando un termómetro de alimentos para medir la temperatura interna mínima segura y evitando la contaminación cruzada mediante el uso de utensilios separados para la carne y las aves crudas y cocidas».

Estos son algunos consejos de seguridad para asar y ahumar alimentos que debe tener en cuenta durante tu comida al aire libre de celebración:

  • Descongele primero la carne o las aves: Ahumar utiliza bajas temperaturas para cocinar los alimentos, y los alimentos congelados tardarían demasiado en alcanzar una temperatura interna segura antes de que las bacterias puedan comenzar a multiplicarse. Los alimentos congelados se pueden asar a la parrilla de manera segura, pero tomarán más tiempo y pueden cocinarse de manera desigual.
  • Deje marinar en el refrigerador. Marinar ablanda y da sabor a la carne y las aves antes de asarlas a la parrilla y ahumarlas. Siempre deja marinar en el refrigerador y NO en el mostrador. Si rocias carne y aves durante el asado a la parrilla o el ahumado y deseas usar parte de la marinada como salsa, reserva una porción de la marinada que no haya estado en contacto con la carne o las aves crudas. Si usas una marinada que ya se ha utilizado en carne o aves crudas, hiérvela primero para destruir las bacterias dañinas.
  • Mantenga la carne cruda y las aves separadas. Usa diferentes tablas de cortar y utensilios para carnes y aves crudas y alimentos completamente cocidos o listos para comer para evitar la contaminación cruzada con bacterias.
  • Mantenga el ahumador y la parrilla a una temperatura segura. Si usas un ahumador o una parrilla para ahumar carnes, necesitarás dos tipos de termómetros: uno para los alimentos, para determinar la temperatura interna segura, y un termómetro apto para horno, para controlar que la temperatura del aire en el ahumador o la parrilla permanezca entre 225 y 300°F durante todo el proceso de cocción.

Cocine las carnes a una temperatura interna segura medida por un termómetro para alimentos:

  • Cocine todos los filetes, chuletas y asados crudos de res, cerdo, cordero y ternera a una temperatura interna mínima de 145°F antes de retirar la carne de la fuente de calor. Por seguridad y calidad, deja reposar la carne durante al menos tres minutos antes de cortarla o consumirla.
  • Cocine toda la carne molida cruda de res, cerdo, cordero y ternera a una temperatura interna de 160°F.
  • Cocine todas las aves de corral a una temperatura interna mínima segura de 165°F.

Siga estos consejos para una cocción segura de sus alimentos y garantice una celebración del Día de la Independencia sin contratiempos y alejados de las emergencias.

NOTICIAS NC

Related posts

Beneficiarios con niños para recibir el dinero de impacto económico deben registrarse antes del miércoles 22 de abril

Fanny Vera

Gobierno Anuncia Aporte por $770 Millones para Proyectos de Infraestructura Rural

Yubiry Diaz

El coronavirus y tu hipoteca

Fanny Vera