El innovador proceso de la empresa busca reducir la cantidad de desechos plásticos en los vertederos y, al mismo tiempo, generar energía sostenible desde una instalación con sede en EE. UU.
Fayetteville. – Waste Energy Corp, empresa emergente en el sector de conversión de residuos en energía, anunció que ha firmado una carta de intención vinculante para asegurar y desarrollar su primera planta en Fayetteville, Carolina del Norte.
Este paso marca el inicio de un ambicioso proyecto destinado a reducir, convertir y utilizar los residuos plásticos como fuente de combustible, eliminándolos permanentemente del ciclo que contamina los vertederos, océanos y vías fluviales de Estados Unidos.

Se espera que la instalación de Fayetteville esté completamente operativa y generando ingresos para el segundo trimestre de 2025.
“Nuestro compromiso con un planeta más limpio y un futuro sostenible da un gran paso adelante con la apertura de nuestra planta en Fayetteville”, afirmó Scott Gallagher, presidente y CEO de Waste Energy Corp..
“Hemos asegurado hasta 26,000 pies cuadrados de espacio para construir y operar nuestro primer sitio de conversión de residuos en energía. La planta podrá desviar y convertir hasta 30 toneladas de residuos plásticos al día, transformando el plástico en un activo y demostrando que la responsabilidad ambiental y la rentabilidad pueden ir de la mano”.
Fayetteville: Una ubicación estratégica para la expansión
Gallagher destacó que la ubicación estratégica de Fayetteville, con acceso a la línea ferroviaria principal del Este de EE.UU., desde Florida hasta Maine, y su cercanía a la Interestatal 95, fueron factores determinantes en la elección del sitio.
“Nuestro proyecto se lanza en un momento crucial, cuando el país y el mundo enfrentan una crisis creciente en la gestión de residuos plásticos y la sostenibilidad energética. Ahora más que nunca, soluciones innovadoras como la nuestra serán esenciales para impulsar un cambio real”, agregó Gallagher.
Rob Patton, vicepresidente ejecutivo de Fayetteville Cumberland Economic Development Corporation, también celebró la llegada de Waste Energy Corp. a la región.

“Fayetteville y el condado de Cumberland están consolidándose como un centro de innovación en crecimiento. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología de vanguardia puede abordar una necesidad global. Nos enorgullece dar la bienvenida a Scott y Waste Energy Corp. a nuestra comunidad”, señaló.
Plástico y su impacto ambiental: Datos clave
- Solo alrededor del 5% de los residuos plásticos en EE.UU. son reciclados.
- Más del 86% de los residuos plásticos en EE.UU. terminan en vertederos.
- Durante un evento como el Super Bowl (3.5 horas), los habitantes de Carolina del Norte enviaron aproximadamente 978,092 botellas plásticas a vertederos.
- A nivel mundial, se generan más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año, pero solo el 9% se recicla eficazmente.
- En EE.UU., se desechan casi 40 millones de toneladas de plástico al año, y más del 85% termina en vertederos o en el medio ambiente.
- Si no se toman medidas, se estima que para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos por peso.
A través de su innovador proceso de pirólisis y tecnología de inteligencia artificial (IA), Waste Energy Corp. busca desviar de manera significativa los residuos plásticos de los vertederos de EE.UU., generar energía limpia, reducir la dependencia del fracking y del petróleo del Medio Oriente, y eliminar permanentemente la contaminación plástica de los ecosistemas.
NOTICIASNC