La Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte recomienda evitar zonas acuáticas que aún requieren limpieza
Raleigh, N.C. – La Comisión de Recursos de Vida Silvestre informó que todavía existen áreas en el estado que no son seguras para realizar actividades acuáticas recreativas debido a la presencia de escombros y daños causados por el huracán Helene.
Algunas zonas incluso son inaccesibles para los equipos de emergencia en caso de que ocurra un incidente.
Uno de los lugares más afectados es el río Nolichucky, donde las fuertes corrientes provocaron la destrucción de la infraestructura ferroviaria que corre paralela al río, así como la demolición total del área de acceso para embarcaciones en Poplar.
Gran parte de los escombros todavía permanece en el lugar mientras continúan las labores de rescate y limpieza.
“Nuestro equipo de cumplimiento de la ley insta a los navegantes y pescadores a evitar el tramo del río Nolichucky desde el área de Poplar hacia Tennessee, debido a los esfuerzos en curso de limpieza y reconstrucción tras el huracán Helene”, advirtió el teniente Isaac Hannah, del Distrito 8 de la NCWRC.
“Si deciden realizar actividades como navegación, pesca o tubing en esta área, deben ir preparados con dispositivos de flotación personal (PFDs) y tener en cuenta que el acceso al río está limitado para los servicios de rescate, más aún desde la tormenta”.
Otras áreas afectadas
También se reportan impactos significativos en tramos de los ríos Green y Pigeon, especialmente cerca de la frontera con Tennessee y en las inmediaciones del deslizamiento de tierra en la Interestatal 40, donde podrían surgir problemas de seguridad y acceso cuando comiencen las obras de reconstrucción.
De acuerdo con el equipo de Acceso a la Tierra y el Agua (LAWA) de NCWRC, la acumulación de escombros, la presencia de maquinaria pesada y los cambios en el paisaje submarino han elevado considerablemente el nivel de riesgo.
“Quienes solían navegar o flotar por estos ríos durante años conocían bien los obstáculos que podían encontrar”, explicó Ryan Jacobs, supervisor de la Región Ecológica de Montaña de LAWA. “Todo eso cambió con las aguas crecidas de la tormenta. Nuestros canales fluviales ya no son los mismos, y eso representa un peligro en sí mismo”.
La NCWRC recomienda que, antes de visitar cualquiera de estas vías fluviales, los ciudadanos consulten la página de Cierres Totales o Parciales para la Navegación disponible en el sitio web de la agencia. También recuerda seguir las siguientes recomendaciones de seguridad:
- Utilizar siempre un dispositivo de flotación personal.
- No realizar actividades acuáticas en solitario.
- Informar a alguien sobre el plan de recorrido y la hora estimada de regreso.
- Estar atento a la presencia de escombros o maquinaria pesada cerca del agua.
La Comisión continuará monitoreando las condiciones de seguridad y actualizará las restricciones de acceso a medida que avance el proceso de recuperación.